COMUNICA UNP, el blog que nos comunica.
COMUNICA UNP... el blog que nos comunica.  
 
  ARTÍCULOS DE INTERÉS 17-05-2024 06:10 (UTC)
   
 
EL NUEVO PERIODISMO EN EL MUNDO
 
Una Reflexión de César Hildebrandt a propósito del lanzamiento de la edición norte del diario La Primera. Disertación realizada en el auditorio principal de la Universidad Nacional de Piura, la tarde del 6 de enero de 2009.
 
Transcripción de Reynaldo Cruz Zapata.
 
El periodismo del futuro es el periodismo que ya está asomándose en la internet. El periodismo que no hacen los periodistas sino que hacen los de a pie. Ya hay varios sitios en la web que toman el nombre de periodismo ciudadano, se llama ciudadano porque lo hacen anónimos, gente que comenta cosas, que denuncia cosas, que cuenta cosas y que hace crónicas de cosas que la prensa no registra.
 
El periodismo ciudadano tiene un gran porvenir y cada vez más certeza de su crecimiento a partir de la decadencia - claro que hay excepciones - de la decadencia general de la prensa, es decir, la decadencia de la prensa escrita no se debe a que ahora sea menos vista que antes, se debe fundamentalmente a que los periodistas son menos libres que antes, porque el periodismo en el Perú y en el mundo no lo están haciendo los periodistas sino los dueños, porque los periodistas en muchos casos son escribas, empleados, redactores dirigidos por gente que está sumamente interesada en dar una visión sesgada de las cosas.
 
El periodismo ciudadano va a asustar a la prensa formal y ya la está asustando. Resulta que la publicidad en internet crece, mientras que la publicidad en la prensa escrita - en el mundo, no hablo del Perú – tiende a decrecer. Hay periódicos serios, grandes en el mundo que están dedicándole muchas energías a su versión cibernética, a su versión virtual. Y hay muchas tribunas en el mundo que nacen todos los días en la expansión infinita de las páginas web, que cuentan cosas que ustedes no pueden ver, que no podemos ver en la prensa formal.
 
Si ustedes abren ahora por ejemplo, cualquier periódico peruano se van a dar cuenta que lo de Gaza no está retratado en toda su magnitud por la prensa formal, pero si ustedes entran a AlJazira, la cadena Katari, la cadena de televisión que se fundó con 130 millones de dólares hace algunos años. Si ustedes entran en Al Jazira que significa la isla en árabe, van a encontrar las imágenes que no van a encontrar en ningún noticiero peruano, ni en CNN, ni menos en la FOX, van a encontrar versiones de Gaza que no son sectarias, si no que son relatos ciudadanos precisamente y fotos tomadas con celulares de los que está pasando en Gaza, porque resulta que como el ejército de Israel está impidiendo el ingreso del periodismo formal en Gaza, el periodismo en Gaza lo están haciendo los Gazahuis o sea las víctimas, los habitantes de Gaza.
 
Es un ejemplo clarísimo, reciente, palpitante y sangriento de lo que va a pasar en los próximos años si la prensa formal sigue siendo cautiva de los intereses, de los grandes intereses del dinero, de los grandes intereses de las corporaciones. La prensa en el mundo ha perdido independencia y la pierde cada día más, porque está sometida a los intereses del dinero, entonces, eso hace que el internet y el periodismo ciudadano en general que se da a través del internet sea una alternativa real, concreta, de información, de verdadera información. Me temo sin embargo, que algunos gobiernos ya están pensando en fiscalizar el internet, en controlar el internet, en vigilar el internet y en reprimir el internet. Bueno, imagino que el internet encontrará las formas para evadir esa fiscalización, ese control, esa represión.
 
En general, lo que quiero decirles es que el periodismo del futuro, si estas cosas siguen tal como están, lo va a hacer la gente de a pie y no los profesionales, porque la gente de a pie si tiene libertad para contar cosas, no es el caso de casos de periodistas en el Perú y del mundo que tienen que obedecer ciegamente los patrones de los propietarios, algunos de los cuales son abiertamente mafiosos mexicanos entregados a hacer dinero a costa de cualquier cosa, y de allí pues lo encarnizado de esta pelea y de allí los insultos que uno recibe, y de allí las guerras civiles que uno tiene que enfrentar cuando habla del asunto real: quién es propietario de quien, quién es propietario de qué, y qué obedece la línea editorial de determinado periódico.
 
Sigan la pista del dinero que allí está todo, sigan la pista del dinero ¿quién está detrás?, ¿qué intereses mueve?, ¿qué bancos?, ¿qué corporación?, ¿qué negocio espectaticio?, ¿qué futura licitación? Allí está la explicación, y esto hace que el periodismo formal empiece a tener problemas cuando la gente dice la lectoría está bajando – no estoy hablando de Piura, por si acaso, nadie se sienta aludido, por favor, estoy hablando en general – en el Perú, cuando dicen la lectoría está bajando, si pues, claro que está bajando, que creen que la gente no se da cuenta de cómo los intereses se han comido la libertad de los periodistas, de cómo los intereses comerciales han devorado la libertad de muchos periódicos, cómo resulta que al final de cuentas el periódico cuenta lo que el dueño quiere y mutila lo que el dueño quiere y subraya lo que el dueño quiere, calumnia a quien el dueño quiere, insulta a quien el dueño decide insultar, la prensa está en serios problemas.
 
Si yo fuera – que no lo voy a ser – profesor de una facultad (de Comunicación), estoy seguro que fuera un fracaso; pero si lo fuera, mi primera lección sería decirles: chicos cuídense de la prensa, porque la prensa no es como ustedes creían que era: el territorio de la libertad, el territorio de la opinión libre, el desinteresado territorio donde la verdad se dice y la mentira se denuncia, ni se la crean, eso es caperucita roja en 3D. Sí, sí eso es ricitos de oro en versión xxx, (risas del público), ni se la crean, se van a encontrar con unos jefazos que los van a mirar con desconfianza y les van a decir: "Y tú quién te has creído para imaginarte que te vamos a publicar tu crónica. Qué te has creído". Es que soy el periodista. "No, no, no. Aquí eres lo que queremos y se acabo".
 
El periodista que fue a hacer su crónica esforzadamente, que escribió esforzadamente, que trató de registrar una cierta verdad sensorialmente captada: había 3 mil en el mitin. No, no, no, había 500, ya está, lo decide el jefe de redacción y el jefe de redacción recibe las órdenes del dueño, si tiene que haber 500, habrá 500 y si conviene que los 500 se conviertan en 5 mil, habrá 5 mil, lo que usted quiera, como usted mande. En ese territorio se van a mover ustedes, por eso es que la primera frase que ustedes deberían oír es: "Aprendan a decir no, como las vírgenes" (risas del público), porque el que dice sí, después ya no puede decir no, se vuelve un sí crónico, automático, y luego viene el fenómeno de la autocensura que es lo peor que le puede pasar a un periodista, un periodista que ya no necesita ser corregido, rectificado, sino que se corrige y se rectifica sólo porque sabe hasta dónde puede llegar, sabe dónde están los intereses de los periódicos, de los propietarios y sabe qué es lo que tiene que hacer ante cada caso, a eso hemos llegado, por eso es que grandes periódicos que antes eran paradigmas de transparencia y libertad se han convertido en lo que son ahora: tristes sombras, remedos de lo que fueron, hablo del New York Times, no estoy hablando del diario La Aurora de Huancayo, hablo del New York Times.
 
El New York Times llegó a ser tan patriótico, tan repulsivamente patriótico en la guerra con Irak que tuvo que pedir disculpas en un editorial de dos páginas cuando se supo que no hubo armas de destrucción masiva y que la administración Bush había mentido. El New York Times se embarcó en la mentira de las armas de destrucción masiva, y la divulgó y la defendió y se quemó. Y quien fue la jefa de redacción Judith Miller tuvo que ser echada a patadas para que el diario se limpiara un poco de tanta vergüenza. Eso le paso al New York Times, al New York Times, nada menos, imagínense qué le que pasará a La Aurora de Huancayo, ya no amanece, anochece La Aurora de Huancayo (risas del público), Crepúsculo se llama ahora. Claro, estas verdades no le gustan a muchos, porque dicen éste es el aguafiestas, la verdad que me interesa muchísimo ser el aguafiestas a ser el mentiroso, me encanta ser el aguafiestas.
 
Les cuento mi experiencia. Les cuento desde el comienzo, yo entré a la televisión creyendo que los programas periodísticos estaban sumamente interesados en contar la verdad, estaba convencido de eso, era lo suficientemente cretino como para pensar eso. Bueno, tuve primero mi primer, que salió muy bien, el ego lo tenía en la azotea, de maravilla y me duró siete meses y me botaron a los siete meses, por qué me botaron, porque me fui al Líbano y le hice una entrevista a Yasser Arafat en un programa que se llamó Testimonio, que fue el primer programa que yo tuve, que se emitió en canal 4 en el año 1981. Entrevisté a Arafat, 20 minutos. Las preguntas eran tan incómodas como el celular que acaba de sonar (el periodista hace este comentario ante un timbre ruidoso de un celular; risas del público). Le pregunté a Arafat: ¿Si su organización no era terrorista, por qué había producido la masacre de Múnich? Y le pregunté a Arafat: ¿Por qué si su organización no era terrorista, hacía que niños fedayines de once y doce años manejaran ametralladoras rusas? Así que el señor Arafat se quedó muy disgustado conmigo, cortó la entrevista de 20 minutos, se paró y se largó y yo me quede a las 5 de la mañana en un zócalo, en la verde de Beirut, en plena guerra civil, absolutamente estupefacto, Arafat me había dejado plantado, pero por lo menos tenía 20 minutos de entrevista; llegué a Lima y edité mi entrevista y dije: aquí me consagro, 20 minutos con Yasser Arafat, el jefe de la OLP, Organización para la Liberación Palestina, el líder de la resistencia palestina, ¿Quién no quisiera tener 20 minutos con Yasser Arafat? Bueno, la propalé y me botaron (risas del público). Y me botaron porque el dueño del canal me dijo que había recibido muchas presiones que decían que considerando que Yasser Arafat era un terrorista como era posible que canal 4 hubiera propalado la entrevista a un terrorista y por lo tanto el canal me rescindía el contrato. Ya está, listo ¿así aprendí? No, no, no aprendí, seguí aprendiendo hasta que me botaron dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce veces me han echado de televisión, por diversas razones, pero sobre todo porque yo creía que la televisión necesitaba la verdad y creía en la verdad.
 
Un día – y esto lo acabó de contar en una columna - mi reportera Sonia Goldemberg descubrió la farsa en la cárcel de la policía de investigaciones, en donde todas las noches los presos salían de parranda todos los fines de semana y Sonia Goldemberg descubrió que se quedaban sólo 2 y se iban 30 de parranda y 2 contestaban la lista por los otros 30. Fulano de tal, presente. Fulano de tal, presente. Eran 2 voces nada más. Presente, presente, presente, presente, presente (risas del público). Todos estaban presentes y había 30 afuera. Bueno, el dueño del canal me dijo que no pasara eso, que no propalara eso, que no difundiera eso porque iba hacerle mucho daño al gobierno, le dije que no creo que le haga mucho daño al gobierno, le hace mucho daño a la policía podrida que tenemos. No, no olvídate, a la democracia, me dijo. ¿Cómo va a hacerle daño a la democracia decir la verdad? Hombre, lo ha pedido el señor Pedro Pablo Kushincky, que era ministro del segundo gobierno del señor Fernando Belaunde Terry. Bueno, al final difundí la cosa y me cancelaron en el aire el programa, me dejaron como un idiota, me pusieron comerciales y luego me pusieron los Detectilocos (risas del público), que era un programa cómico.
 
Me han botado por mil razones. Una vez me botaron porque Ricardo Uceda, descubrió el paradero del Comandante Camión. El Comandante Camión era un marino que se apellida Artaza, había cometido unos crímenes espantosos en materia de derechos humanos y que estaba en Panamá, feliz de la vida. Uceda descubrió su paradero. Bueno, allí fueron más eficaces, porque eran mis amigos de canal 2 y me dijeron: Esto no puede salir (imita el castellano masticado de Baruck Ivcher). Pero, entonces, yo me voy. Pues tendrás que irte, por no salir (nuevamente imita el castellano masticado de Baruck Ivcher). Y no salió, así que esa fue una guerra preventiva, por lo menos.
 
Para terminar, se enfrentan – los que van a terminar - ustedes con un mundo bien difícil y bien hostil, donde nada es lo que parece y lo que parece no es. Así que habrán bien los ojitos, lean todo lo que puedan, incrementen su incredulidad y su desconfianza, no les crean a las ratas que hablan por televisión.
 


Historia y espías
Por: Gustavo Gorriti
En el Perú, el espionaje y el periodismo, especialmente el de investigación, han tenido una relación que, siendo por lo general antagónica, recala a veces en una suerte de perversa complementariedad.
En el pasado ya no tan reciente, Vladimiro Montesinos resultó un involuntario pero eficacísimo procurador en la lucha contra la corrupción. La documentación electrónica de sus audios y vídeos fue la más exhaustiva descripción de la trastienda farisea donde las mentiras se revelaban puntualmente, y donde se confesaban, con perfecta inocencia electrónica, infamias y delitos.
Por supuesto que Montesinos no pensó, por lo menos no conscientemente, que su guión de gobernante secreto, que controlaba todos los niveles de gobierno y manejaba a las “fuerzas vivas” a través del soborno, la extorsión y, sobre todo, la complicidad, terminaría siendo deslumbrantemente público.
Fue la alquimia de un solo paso. El tránsito de la documentación secreta de un gobierno secreto desde la caja fuerte a la luz pública, cambió por completo el valor de todo el material electrónico tan prolijamente acumulado: de instrumento de extorsión en herramienta de revelación y verdad.
No veremos a Montesinos recibiendo un Pulitzer, o alguno de sus equivalentes castellanos. Pero, pese a ser del todo involuntario, no debe dejar de reconocerse su papel de prolijo documentalista de la ultracorrupción. Él armó su colección (que alucinó súper privada: curador y público en una sola persona) y después solo quedó por descorrer las cortinas y abrir los ventanales para comprender la historia.
Me cuentan que cuando logró la liberación de Anderson Kohatsu —arrestado por el FBI en Estados Unidos por la acusación de ser un torturador y liberado poco después por razones de ‘seguridad nacional’, presión mediante del Departamento de Estado—, Montesinos expuso su teoría del poder a los arrobados generales de entonces: el mundo y en especial los gobiernos, les dijo, está dividido entre los que hablan y los que mandan. Los que hablan son los congresistas, los ministros, los diplomáticos, los periodistas… piensen, me dicen que les dijo, en el cacareo de una granja de ponedoras... Los que mandan, dijo, somos nosotros, los ‘hombres de inteligencia’, en su hermandad internacional, los hombres de armas, algunos capitanes de empresa (con los que se podía hablar a “calzón quitado” y “poto pelao” como con el representante de Luksic, por ejemplo, o con Dionisio Romero) y los fríos políticos del poder sin moral y sin leyes. Ese mundo en el que las palabras públicas servían para mentir, y donde se podía mantener entretenida a la gente lamiendo axilas por una propina; en tanto los pocos al mando discutían, lucraban, decidían, jodían y, en caso de perder, se bajaban los metafóricos pantalones, mientras la cámara incansable registraba.
Cuán difícil debe de haberle sido, pienso, aceptar el hecho de que la palabra lo venció y que él contribuyó como pocos con su propia derrota. Fue, si se lo mira bien, una comisión de la verdad, de una sola persona y además involuntaria, pero del todo eficaz.
Son muy pocos los casos de tan obsesiva documentación de la trastienda secreta de ‘los que mandan’ y de sus maquinaciones. En estos tiempos, solo el SIN y la Stasi.
Por eso, pudo pensarse que ese había sido un episodio no solo excepcional sino único en nuestra historia y que podíamos dejarlo atrás y retornar a nuestras cotidianidades. Con sus grisuras, sus malevolencias y sus huachaferías; con sus peticiones engoladas de olvidar el pasado, ‘no mirar por el retrovisor’.
Pero las voces de ‘don Bieto’ y de Rómulo León protagonizaron, involuntariamente de nuevo, la mejor entrada narrativa —a través del diálogo, la picaresca de dos bribones menores— a una novela de corrupciones que empieza a revelarse desde sus últimos capítulos. Y para muchos ese prólogo significó entender, con temblores renovados y hasta aplausos esfintéricos, que la documentación electrónica de cutras no era solo una cosa del pasado sino revelaciones posibles en el futuro.
Otra vez, según parece, los espías terminaron excediendo sus intenciones. Y una vez más la relación conflictiva entre espías y periodistas terminó en una suerte de ¿perversa? complementariedad.
Hay diferencias, claro está, entre vladivideos y petroaudios. Estos no se hacen en el Gobierno sino desde fuera de él. No hay un Montesinos, aunque quizá algún montesinitos. Y puede ser que a partir de determinado momento los espías hayan actuado como reporteros no del todo involuntarios.
(La relación entre espías y periodistas es antagónica, aunque a veces resulta perversamente complementaria. En tanto una y otra profesión tienen como objetivo conseguir la mejor información, hay entre ambos cercanía genética y a la vez profunda animadversión, como la que, digamos, existe entre el perro y el lobo. El espía trabaja para gobiernos u organizaciones; el periodista para la sociedad. Cuanto mejor la información del espía, menos público la verá; cuanto mejor la información del periodista, más público la conocerá. Por eso se enfrentan pero, a veces, también se encuentran y colaboran, casi siempre en forma clandestina.)
En el caso de los “petroaudios”, todo indica que se trató de un caso de sostenido espionaje industrial, a lo largo de varios meses. Parece, además, que fue un espionaje industrial acometido como una forma de autodefensa.
Hasta donde he podido saber, el espionaje empezó por el negocio del cemento; siguió con el de la banca; continuó con los hospitales y terminó con el petróleo.
Las revelaciones, entonces, han partido por el final y podrían avanzar hacia el comienzo. Aunque también es probable que, caído el anterior Gabinete, apartado el ministro Garrido Lecca (quien parece haber sido el objetivo central del espionaje), se haya llegado a una paz implícita entre espiadores y espiados, y que se pase, gradualmente amortiguado por la jerga judicial y en la formalidad estéril de acciones judiciales, del escándalo al silencio.
¿Por qué espionaje en lugar de Indecopi, para protegerse de la competencia desleal? Todo indica que los empresarios que habrían contratado inicialmente a quienes proporcionaron el servicio de chuponeo sintieron que estaban siendo acorralados por la acción de altos funcionarios corruptos, que actuaron junto con lobiístas corruptos, en representación del interés de empresarios corruptos.
¿Cuál fue el punto de encuentro entre espías y periodistas? La necesidad del escándalo. Si el problema era el de la corrupción en el Gobierno, el típico proceso de la información de inteligencia (hacerla llegar al estamento estatal u organizativo correspondiente, una vez verificada y analizada) era inútil y contraproducente. El lanzar esa información desde su cuasi intimidad electrónica a la luz pública, lograba el fin deseado por ambas partes. Y así se produjo una de las raras instancias de cooperación entre periodismo y espionaje en la que ambas partes, usualmente enfrentadas, resultaron satisfechas. Por lo menos momentáneamente.
Desde el punto de vista periodístico, reitero lo que ya escribí en Caretas: la decisión de publicar la información corroborada fue correcta desde todo punto de vista. Si yo hubiera tenido esa información, la hubiera publicado luego de verificarla, como lo hubiera hecho, no tengo duda, cualquier editor serio o periodista de investigación responsable en una coyuntura similar. Tener la evidencia de una conspiración corrupta para robar a la nación y silenciar esa evidencia argumentando que fue obtenida mediante un chuponeo ilegal es un razonamiento de una endeblez tinterilla que insulta la inteligencia.Los resultados políticos, en cambio, fueron en buena medida imprevistos. El primer impacto de las revelaciones parece haber remecido considerablemente al Gobierno. Según fuentes bien informadas, el Presidente de la República sintió inicialmente que detrás del escándalo había el propósito de vacarlo, removerlo del cargo, maniobrado por una derecha extrema que buscaba colocar a Luis Giampietri en la Presidencia. Aunque cada término de ese razonamiento suene exagerado, esa fue, todo lo indica así, la percepción del Presidente y de los apristas con mayor conocimiento del tema de inteligencia, que fueron directa o indirectamente convocados en el apremio.
Las cosas pintaban mal para García, a los dos años de su Presidencia, y convocaban las memorias del fatídico segundo año de su primer Gobierno. A la caída ya no solo pareja sino precipitada de su popularidad y el auge de conflictos de acrecentada agresividad, se sumaba el escándalo que amenazaba con herir el sistema nervioso central de su Presidencia. Y encima, la crisis económica mundial despojaba de argumentos a su discurso y demostraba que el problema no era tanto el perro sino el patrón del hortelano.
Fue entonces cuando García jugó inesperadamente, cambió el escenario y, con una maniobra riesgosa pero brillante, convirtió la crisis en salida. El nombramiento de Yehude Simon al Premierato fue una decisión de gran inteligencia política. Sacrificó experiencia, conocimiento, manejo pragmático por la imagen de honestidad y la transparente buena fe de Simon. Hasta su obvia improvisación, las contradicciones y enredos de los primeros días abonaron la percepción de honestidad e inocencia (en sus varias acepciones) que Simon traía a un Gobierno percibido —algunas veces con justicia y otras no— como cínico, mecedor y, sobre todo, corrupto.
Pocos días después, Yehude Simon se abrumaba en el esfuerzo de aprender a ser Premier sobre el caballo. Y en ese improvisado rodeo, si bien sufrió la estética y no resaltó la eficacia, el hecho es que Simon sigue en la montura y que cada día que pase representa un nuevo aprendizaje en el arte peruano de gobernar, es decir, de improvisar.
No está claro a estas alturas si Simon será un Premier efímero o no. A menos que resbale de desatino en desatino (lo cual no me parece probable), creo que permanecerá varios meses, entre otras cosas para hacer frente a las emergencias y las crisis, naturales y sociales, que trae todo verano.
¿El ganador en este escenario de fermento y de maniobras? Sin duda alguna, el presidente Alan García. Ha ganado espacio y mejorado mucho su posición. Incluso, nuevamente de acuerdo con fuentes bien informadas, está muy tranquilo, a diferencia de los primeros días del escándalo de los petroaudios.
En estas vueltas de páginas y hasta cierre de algunos capítulos, hay ciertos colofones y hasta moralejas interesantes. A Hernán Garrido Lecca le cayó el apodo de Llanta Baja luego de su precipitado adelgazamiento. Ahora, además de ser un ex ministro aparentemente preocupado por los resultados aún inéditos del espionaje electrónico al que fue sometido, resultó siendo un profeta involuntario.
¿Lo recuerdan durante la huelga médica anunciando que iba a nombrar a un veterinario? Ahora que ve al veterinario Yehude Simon en la jefatura de un Gabinete al que ya no pertenece, quizá se pregunte con cierta preocupación qué especie de pacientes tratará Simon, y si él estará entre ellos.
El Premierato de Yehude Simon me hace pensar en otro aspecto, que tiende a perderse en medio de las hiperventilaciones cotidianas: el carácter literario de nuestra vida política. Es eso: no tenemos grandes estadistas y no tenemos un servicio civil eficiente, predecible y hasta prosaico. Pero una gran parte de la gente que entra en la política pareciera haber saltado de la novela, del folletín y hasta de la historieta, a la realidad. Desde Montesinos y Fujimori hasta “don Bieta”, estamos llenos de caracteres que parecen inmigrantes ilegales de la ficción, transitando sin visa por la realidad.
Y ahora Yehude Simon. Parece un Edmundo Dantés sin disfraz y sin venganza. Pero la historia, de ser sepultado en la prisión para emerger de ella y encontrar en pocos años el camino al poder, provoca releer a Dumas. Dantés tuvo al abate Faria y Simon a Hubert Lanssiers. Ambos religiosos influyeron decisivamente en los prisioneros y cambiaron sus vidas antes y después de la libertad.
Así que para hacer buen periodismo en el Perú, hay que poblar las redacciones con novelistas. A falta de ellos, los cursos de reportaje deberían incluir un alto porcentaje de literatura. Aquí en el Perú, si queremos reportar verazmente la realidad, debemos buscarla en la ficción.
El VRAE
La guerra nunca se fue del todo del VRAE. Entonces no se puede decir que haya vuelto sino que ha despertado. Desde hace tres meses, y luego de una preparación de cerca de dos años, la Fuerza Armada inició operaciones contra hasta el entonces inexpugnado reducto senderista en Vizcatán.
El ‘Plan VRAE’ suponía llevar a cabo un conjunto integrado de acciones, que utilizaría las maniobras militares contra Sendero como un instrumento más. En los hechos, las acciones militares han sido apenas acompañadas por las civiles y políticas. Así, aunque entiendo que se intentó evitarlo, las maniobras contrainsurgentes contra la organización senderista alzada en armas parecen tener algunas cosas en común con los comandos político-militares de antaño.
Una diferencia, sin embargo, es el control detallado que mantiene el Comando Conjunto sobre las operaciones, desde Lima.
La ofensiva sobre Vizcatán se realizó con alrededor de mil efectivos de la Fuerza Armada, de acuerdo con un plan denominado “Excelencia 777”. Es decir, se incorporó la numerología en auxilio de la estrategia.
Hasta ahora, la Fuerza Armada ha sufrido varias bajas sin haber logrado capturar o abatir a los líderes senderistas de las guerrillas activas en la zona. El éxito o fracaso de una operación de esa naturaleza no puede, sin embargo, medirse por la correlación de bajas en los primeros episodios de la lucha.
Está claro, en primer lugar, que la fuerza senderista en el VRAE está bien armada, conoce el terreno a fondo, lo ha “preparado” por medio de una multitud de trampas y cazabobos, y que tiene combatientes particularmente diestros en el arte de la emboscada.
 
Un funcionario de las fuerzas de seguridad, con conocimiento claro de lo que sucede en el VRAE, me dijo que: “… en el conocimiento que tengo del enemigo, dos son sus fortalezas principales… el conocimiento total que tienen del terreno y … su alta movilidad a pie (excelente estado físico para desplazarse rápidamente grandes distancias, particularmente en las quebradas y diversas zonas de esta agreste selva)”.
De acuerdo con la fuente, “su limitación principal [la de Sendero] está en que su fuerza de base y fuerza local es casi inexistente, porque todos han abandonado este reducto ‘invencible’”.
El hecho es que por primera vez en los años de la guerra interna, Vizcatán ha sido ocupada —bien que en forma gradual y penosa— por la Fuerza Armada. Según la fuente de seguridad: “Ahora solo la fuerza principal, dividida en grupos de 14 a 20 hombres, está que se desplaza; por tanto, sus apoyos son limitados”.
La misma fuente ha dicho que Sendero se ha visto obligado a salir y a buscar apoyo económico (y de explosivos) fuera de Vizcatán, y sobre todo en la zona andina aledaña.
En eso, los senderistas han tenido éxito hasta ahora. Han obtenido recursos y explosivos básicamente en las minas cercanas al VRAE. Hicieron además la emboscada de Tincaypunco, en Tayacaja, donde mataron a doce soldados de una guarnición que no estaba encuadrada dentro del comando operativo del VRAE.
A la vez, el constante hostigamiento a las tropas que ocupan Vizcatán y las trampas explosivas desperdigadas en toda la zona, producen bajas constantes, generalmente no letales, pero que requieren trabajosas evacuaciones.
Sin embargo, la presión ha obligado a los senderistas a dispersarse y salir de los terrenos que dominan mejor, con lo que su vulnerabilidad se acrecienta.
En medio de las operaciones, ha habido denuncias sobre desplazamientos forzados de poblaciones en la zona de las hostilidades. Según la fuente de las fuerzas de seguridad, hay, en efecto, desplazados, aunque en cantidades relativamente bajas.
“Los verdaderos desplazados”, dice la fuente, “serían la gente de las cercanías de Unión Mantaro, como las comunidades de Chivani (que vivían a unos mil metros del campamento senderista de Johnson… otros desplazados podrían considerarse a los comuneros de Nueva Esperanza, Pampa Aurora y algunas otras comunidades… haciendo una suma total de comuneros realmente desplazados, no creo que pasen de cuatrocientos)”. Según el funcionario, los otros desplazados son trabajadores temporales en el negocio de la coca y el narcotráfico, que calcula en alrededor de quinientos.
La muerte de cuatro personas en la desembocadura del río Vizcatán, que fue denunciada como desaparición y asesinato, continúa siendo investigada por la Fiscalía. Según las autoridades militares, se trató de un enfrentamiento de una banda del río a la otra, donde, indican, cayó herido uno de los soldados de la patrulla atacada.
Es obvio que tanto la muerte de las cuatro personas como la denuncia por desplazamiento forzado deben ser investigadas independientemente.
Los policías de la Dincote en el Alto Huallaga realizan casi todas sus operaciones con la presencia de un o una fiscal. Algo parecido debería tratar de hacerse en Vizcatán. Es cierto que las condiciones operativas son mucho más difíciles en el VRAE que en el Huallaga, pero el objetivo de las acciones militares —recobrar la soberanía del Estado, el imperio de la ley, sobre un territorio hasta ahora en poder de un grupo armado rebelde— exige la presencia operativa de fiscales.
La próxima estación de lluvias será un examen severo para las fuerzas de seguridad, y determinará su capacidad de operar y mantenerse en condiciones adversas.
Según otra fuente importante de las fuerzas de seguridad, “las lluvias van a afectar por igual, quizá más a ellos, puesto que nosotros estamos tomando previsiones; acá quién resiste más y quién golpea a quién. En este periodo eso va a marcar la diferencia”(sic)
La violencia y los enfrentamientos continuarán, seguramente por varios meses más. Un firme mando político sería una de las principales garantías para prevenir el tipo de violaciones de los derechos humanos que, en esos mismos escenarios, dejó la guerra en el pasado.
 
  
La prensa y nuestro "Petrogate"


Por ahí debo tener, en algún baúl lleno de polvo, entre mis recortes de temas de prensa, la colección de reportajes publicados sobre el Caso Watergate. Difícil es que algún periodista no haya soñado alguna vez con vivir un Watergate, emblema del periodismo de investigación, lección de lo bien que le puede hacer a una sociedad una prensa libre y con pantalones.

Eso era Estados Unidos en 1972, hoy estamos en el Perú del 2008, y 36 años después, no me puedo imaginar a Katharine Graham (la dueña) del diario Washington Post discutiendo con Ben Bradlee (el director) sobre si se publicaba o no la investigación de los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward, porque estaba en juego la estabilidad política de Estados Unidos.

Tampoco puedo imaginármelos cuestionando que "Garganta profunda" (apodo de la fuente anónima) haya obtenido las grabaciones de forma clandestina e ilegal, base de la investigación que desenredó una compleja maraña mafiosa cuyos hilos apuntaban a la Casa Blanca. Y mucho menos podría creer que, como consecuencia de ese debate, terminaran cortándole las cabezas al director del diario y a los periodistas que investigaron.

Pero no estamos en Estados Unidos, estamos -modestamente- en el periodismo peruano, donde hay periodistas como Augusto Alvarez Rodrich, Fernando Ampuero, Pablo O´brien, "víctimas" de los daños colaterales de nuestro "Petrogate". Y por supuesto de los que quizá hayan querido (en una pesadilla) emular a Katherine Graham.

Después que se destapó Watergate cayó Richard Nixon, el presidente de EUA y su gobierno, no un gabinete a medias. Y Estados Unidos no sufrió la "desestabilización" ni crisis parecida. Por el contrario, la democracia norteamericana salió fortalecida y la prensa libre pasó a formar parte de una cultura política sana. Cada empresa periodística es libre de tener sus ideas y de escoger a sus colaboradores pero que a sus lectores y a los que estamos en esta profesión, no nos vengan con el cuento de proteger la estabilidad política del país, y otras excusas que ni ellos mismo las tienen claras.

Nuestro "Petrogate" todavía no ha acabado. Me voy a reír cuando lea en sus páginas algún reportaje o artículo dedicado a recordar el Caso Watergate. Confirmaré lo difícil que es pensar, decir y hacer las cosas coherentemente.

Rolando Rodrich Sarango
Director
Diario Correo de Piura
 
'La guerra de los mundos' y una noche de pánico radial
Por David Hidalgo Vega
No resulta difícil de creer que una voz como esa asustara a una nación, pero lo que se desató esa noche, 30 de octubre de 1938, fue un aluvión de todos los temores que pueden desmoronar a un país. Nueva York, epicentro de la histeria, fue agitada por un éxodo de vecinos aterrados, los teléfonos de la policía reventaron con llamadas de urgencia y los templos fueron invadidos por desubicados que lloraban la llegada del fin del mundo. La voz de Orson Welles y de otros actores bajo su mando habían atizado lo que las agencias de noticias registrarían como "uno de los más grandes pánicos colectivos que jamás se ha visto".
El titular que llegó a los limeños la mañana siguiente, en la portada de El Comercio, debió leerse con alarma en un período de amenazas bélicas: "Una audición de radio transmitida anoche en Nueva York ocasionó pánico en todas las ciudades de Estados Unidos". Por esos días, los diarios informaban de la Guerra Civil Española, de la segunda guerra entre China y Japón, del agobiante acoso nazi contra los judíos en Alemania. Los detalles de este caso, sin embargo, provenían de la más cruda ficción: "Millares de personas creyeron que los habitantes de Marte estaban invadiendo y atacando el sur del país", decía el encabezado.
Atacantes del espacio
El episodio había comenzado a las 8 p.m. de ese domingo. La estación radial CBS había preparado una dramatización de la novela "La guerra de los mundos", del escritor H.G. Wells, para un programa de mediana sintonía llamado "Teatro Mercurio en el aire". La historia, escrita en 1898, relata el ataque de seres extraterrestres a varias ciudades de Inglaterra, en un intento por invadir el planeta. Orson Welles, el joven director del espacio, adaptó la obra para formato radial y cambió el escenario a Nueva Jersey, Estados Unidos.
Pero su adaptación era incluso más radical: se dice que Welles había instruido a su elenco para que interpretara cada papel con el realismo del célebre reportaje sobre la caída del dirigible Hindenburg, un episodio famoso por el llanto del reportero al momento de narrar la tragedia que presenciaba. De hecho, el guion adaptado incluía supuestos boletines noticiosos que iban a encauzar la historia.
La transmisión se inició con un reposado número musical interpretado por la orquesta de la estación. De pronto, un supuesto reporte alertó de inusuales explosiones en el planeta Marte, tal como en la novela. Entonces se oyó la voz de un respetado astrónomo -encarnado por el propio Welles-, quien declaró que no había nada de qué preocuparse.
El programa siguió hasta que fue interrumpido por uno y otro reporte sobre sucesos inimaginables: primero, que un meteorito había caído en la localidad de Grover's Mill, Nueva Jersey; luego, que ese meteorito era en realidad una nave espacial, de la que salían seres extraterrestres; que los invasores atacaban con rayos capaces de desintegrar a las personas. En plena transmisión un supuesto reportero daba su informe cuando al parecer sucumbió por el ataque alienígena. "En este momento nos está sofocando el gas venenoso. Esta será la última transmisión que haremos en nuestra vida", se llegó a escuchar por las radios caseras.
La historia "fue realizada con tal sensación de realismo [...] que innumerables personas creyeron en la efectividad de esas fantásticas noticias", diría el reporte de los cables publicado por El Comercio. En los boletines del programa se daba cuenta de combates entre las Fuerzas Armadas estadounidenses y los invasores en las calles de Nueva Jersey. Se cuenta que en ese delirio, un hombre entró a un teatro dando gritos de alarma y en menos de tres minutos el público huyó del lugar como pudo. Cientos de personas se lanzaron en auto para escapar de la ciudad. En un edificio, treinta familias se organizaron para la fuga "con la cabeza y cara envueltas en toallas húmedas para librarse de los gases venenosos".
Pocas veces tuvo el miedo tal efecto expansivo. Una radio de Utah informó que numerosas familias estaban alistándose a evacuar la ciudad; la policía de Filadelfia reportaría luego unas tres mil llamadas de emergencia y la central de una emisora otras cuatro mil; el dueño de un hotel de esa ciudad denunciaría que todos sus huéspedes huyeron aterrados por el ataque. El peor susto, sin embargo, debió ser el que se llevaron los habitantes de Concrete, en el estado de Washington: en el momento en que el supuesto reportero se despedía de la vida, un apagón sobresaltó a toda la ciudad. "Los radioescuchas, olvidando de que se trataba de una dramatización, se alarmaron y comenzaron a llamar por teléfono a sus amigos y darse las voces de una casa a otra, creciendo progresivamente la excitación", indica la nota aparecida al día siguiente. Hasta los que no habían escuchado el programa cayeron en la corriente de pánico. Todos querían huir a las montañas.
La congestión de las líneas telefónicas y otros percances técnicos alimentaron el caos. Cuando los encargados de la CBS se dieron cuenta de la crisis, lanzaron llamados a la calma, pero la psicosis duró un buen rato más. Hasta en cuatro oportunidades se había advertido a los radioescuchas de que se trataba de una ficción, o eso es lo que dijo la cadena para librarse de responsabilidades. En cualquier caso, pocos escucharon los 55 minutos y medio que duró el programa. La mayoría captó apenas un fragmento y se dejó llevar por la reacción en cadena. "El error se atribuye a la costumbre del público de escuchar boletines sobre la reciente crisis de Europa y consideraban posible la realización de cualquier horror", ensayaría un cable como explicación de los hechos.
Algunos psicólogos entendieron que el público estaba sensible debido al todavía fresco estado de alarma. Alguien, más malicioso, sugirió que se había tratado de una maniobra psicosocial. "El Departamento de Guerra no podría haber inventado nada más barato para hacer un experimento sobre la amplitud de las emociones producidas por informes falsos y aterradores", dijo un profesor de la Universidad de Long Island. Las disculpas de la estación no fueron suficientes: una comisión federal anunció que investigaría lo ocurrido para determinar si era hora de imponer regulaciones.
Tampoco bastaron las excusas de Orson Welles, quien prometió ante un grupo de periodistas que no volvería a intentar una audacia semejante. "El nombre de Marte es casi sinónimo de fantasía. No comprendo cómo hayan podido equivocarse", dijo. El episodio incomodó incluso al autor de la historia original H.G. Wells, quien había vendido los derechos a la CBS. "No he dado permiso alguno para que en la obra se introdujesen alteraciones que pudiesen inducir a la creencia de que se trataba de hechos reales", aclaró. Semanas después un programa radial reunió a novelista y dramaturgo para comentar, ya entre bromas, lo que había pasado. Eso tampoco bastó. Medio siglo después surgiría la hipótesis de que todo había sido parte de una conspiración.
Así lo informó El Comercio:
1 de noviembre de 1938: Se explica el caso como un fenómeno de "histeria colectiva". La Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. anuncia una investigación para determinar posibles sanciones y regulaciones.
31 de octubre de 1938: Una pequeña nota da más detalles sobre la crisis. Según los cables noticiosos, los habitantes de Nueva Jersey creyeron que había caído un meteorito, como informó al inicio el programa.
Tomado de:
http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-10-25/la-guerra-mundos-y-noche-panico-radial.html. Fecha de acceso: 31 de octubre de 2008 a las 17:10 horas.

El audio (en Castellano ) lo puedes escuchar aquí:
http://www.cadenaser.com/player_mini.html?xref=20081030csrcsrcul_3.Aes
 
Llegó el papel electrónico

La aparición del papel electrónico, como sustituto del de celulosa que conocemos, es un hecho, y podría convertirse en el aliado que la prensa escrita y la industria editorial necesitan para captar a las nuevas generaciones que no ven más allá de lo que sus monitores de computadora y el internet les muestran.
 
Por: Fernando Obregón Rossi
Foto: Rocío Orellana
 
Sócrates se quejaba de que sus jóvenes discípulos –entre los que se encontraba Platón– habían olvidado el arte de la conversación, pues lo habían reemplazado por el pasatiempo de la lectura. El inmortal filósofo griego creía en la superioridad de la discusión por sobre la escritura.
 
Algo similar sucede ahora cuando las personas mayores acusan a los jóvenes de haber olvidado los libros, porque pasan todo el día encerrados en internet. Y es que, lejanos de la red y la evolución cultural que acontece en ella, se piensa que quien accede a internet no lee. Cuando en verdad está ocurriendo todo lo contrario.
 
Amazon, la mayor librería por internet del planeta, no solo facturará este año por un monto superior a los 20 mil millones de dólares, sino que ha empezado a preocupar a la industria editorial impresa con un producto llamado ‘Kindle’; un libro electrónico (e-book) que podría bordear la barrera de los 380 mil dispositivos vendidos hasta antes de finales del 2008, convirtiéndose de esta forma en la primera plataforma exitosa para leer libros electrónicos. Y la revista Esquire acaba de presentar en su última portada el papel electrónico. El futuro ya está aquí.
 
Papel y tinta digitales
 
A simple vista el e-book no es más que un tablero delgado muy parecido a un fólder, pero que posee una pantalla sobre la que aparecen los caracteres que se forman a partir de lo que se llama tinta electrónica, que es producida por imperceptibles impulsos eléctricos que se generan sobre la pantalla. Además, posee un chip con capacidad para almacenar entre 100 y 200 libros de 300 páginas cada uno. Lo suficiente como para convertirlo en una biblioteca ambulante.
 
Lo más importante del e-book es que su tecnología permite que el ojo humano lo perciba como un papel normal, sin la fatiga que produce la lectura sobre una pantalla de computadora. La vista no se cansa en un e-book y puede leerse a pleno sol sin preocuparse del alto contraste de las pantallas LCD. La tonalidad de grises de este e-book fluctúa entre los 8 y 16 tonos, lo suficiente para los 32 grises que puede diferenciar el ojo humano.
 
Este milagro se llama ‘Kindle’. Salió al mercado en noviembre del 2007 y hasta fines de ese año se vendieron 17 mil unidades. Este año se espera que se superen los 380 mil aparatos comercializados, cifra que seguro se alcanzará ya que, según la empresa, diariamente alrededor de mil personas adquieren un Kindle en todo el planeta.
 
Lo negativo de este aparatito es que su formato de código cerrado sólo se reserva a los libros o periódicos que comercializa Amazon, por lo que la competencia, que ya existe, ofrece libros electrónicos con código abierto.
 
El iLiad, el eReader de Sony, el Bookeen Cybook, y el Hanlin V3, son otros e-books que han salido a competir seriamente con el ‘Kindle’, con un costo por aparato que fluctúa entre los 350 y 500 dólares. Pero la competencia va más allá del precio. Por ejemplo el eReader de Sony (Japón), permite la lectura en formatos populares como PDF, TXT, RTF, HTML, lo cual permite llevar otro tipo de documentos que no sean sólo los libros de descarga electrónica.
 
El iLiad, desarrollado por la holandesa Rex Technology, permite escribir sobre la superficie de la pantalla a través de un puntero "que también sirve para cambiar de páginas" lo que le da además una utilidad de libreta de apuntes. Desde mayo del 2006, el diario financiero belga ‘De Tijd’ entrega a sus suscriptores la edición impresa del periódico a través de un e-book marca iLiad, vía un formato de extensión PDF. La recepción de sus lectores ha sido altamente satisfactoria.
 
La portada de Esquire
 
En este contexto, la vanguardista revista Esquire presentó hace unos días lo que será el periodismo impreso del futuro. Su portada de la edición por su 75 aniversario hace gala de papel y tinta electrónica.
 
Desarrollada bajo la supervisión de la empresa E-Ink, la portada de la edición de octubre de la revista luce una privilegiada área en la que se muestra un rectángulo que evoca a las postales y tarjetas que juegan con la sensación de la tercera dimensión, con la diferencia que aquí el impacto visual es notable.
 
La muestra electrónica que ha puesto Esquire en su portada mide 2.5 x 10 centímetros, y el titular es elocuente: ‘El siglo XXI, comienza ahora’ (The 21st century, begins now, en inglés). El papel electrónico que utiliza Esquire consta de tres capas de polímeros, el primero de los cuales va conectado a un chip.
 
Este a su vez ordena a un segundo polímero –a través de impulsos eléctricos–donde se almacena la ‘tinta’ electrónica que reproduce las letras y dibujos. Un tercer polímero sirve como capa protectora de los dos anteriores.
 
Debajo de la portada se puede apreciar fácilmente la tecnología que hace posible el funcionamiento del papel y tinta electrónicos, destacando la tarjeta gráfica y las baterías que permiten un funcionamiento por noventa días. Para picar el diente.
 
El editor de la publicación, David Granger, ha señalado que ‘las posibilidades de la impresión electrónica acaban de comenzar’, pronosticando que para el 2012 tanto la tinta como el papel electrónico habrán penetrado en el mercado en una forma mucho más rápida de lo que sucedió con el teléfono móvil.
 
El inicio de la era post Gutemberg estaba previsto para el 2011, pero el éxito en la venta del e-book del ‘Kindle’ parece haber despertado el letargo editorial electrónico.
 
La industria editorial convencional ha reaccionado preocupada ante la aparición del formato electrónico. Sin embargo, Jeff Bezos, consejero de Amazon, los ha calmado diciendo: "algo que dura ya quinientos años no es fácil de sustituir. Los libros buenos no se pueden eliminar".
 
Una nueva era ha comenzado.
 
Entre las últimas novedades tecnológicas presentadas en la Feria de San Diego, el pasado mes de setiembre, se encuentra el lector de libros de Plastic Logic, que alcanza el tamaño de una hoja A4, la cual está cubierta por un plástico flexible. Este dispositivo no puede doblarse, pero está protegido contra polvo y golpes.
 
Su principal novedad es que permite pasar las páginas y hacer zoom sobre cualquier zona, ya que tiene tecnología de reconocimiento táctil. Incorpora además un teclado virtual que permite escribir sobre ella. Plastic Logic ha señalado que esta será la plataforma ideal para los diarios impresos, ya que es fácilmente transportable, además de que su precio será mucho menor al ‘Kindle’, una vez que se produzca masivamente.
 
Tomado de:
Fecha de acceso: viernes 10 de octubre de 2008 a las 20:32 horas.

Tele en la web

Los broadcasters de la televisión peruana por internet no son millonarios. Tampoco buscan serlo al colgar una programación en la red. Pero cada día son más. Y su audiencia también es numerosa. Ofrecen las noticias, el entretenimiento y la interactividad que la tele tradicional ignora. Aquí seis experiencias exitosas: Terra TV, Telúrica, Enlace Nacional, TvCAN, Utero TV y Perunet.TV.

Textos: Melissa Muñiz
Fotos: Rocío Orellana



La Tv en la red es un nuevo concepto de comunicación en el cual el espectador es a la postre el director y dueño de su programación. Con este nuevo medio, la televisión se vuelve interactiva y participativa, los espectadores ya no son simples receptores, son los que manejan su programación, manejan sus tiempos, repiten sus programas, hacen comentarios, chatean y hasta pueden hacer sus propias transmisiones (como sucede en youtube.com o en quieromitv.com).
 
La televisión por internet tiene alrededor de dos años en el Perú. Terra TV fue la pionera en la transmisión de canales nacionales e internacionales como Canal N, CNN, por internet. La directora de Terra TV, Milagros Tuccio, explica la singularidad de su programación: "Nos hemos dado cuenta de que lo que gusta es lo local, lo criollo. Terra TV (www.terratv.terra.com.pe) está buscando dar un toque único para que la gente se identifique con nuestra programación, siempre salimos a la calle a tomar el termómetro de lo que la gente piensa de distintas cosas, hacemos locuras como el Reto Terra, que fue con Sergio Galliani, en el que batimos un Record Guinness". La web presenta programas propios como Paracayendo, Un día con…, Acustichat y Video Chat. El público de Terra TV son básicamente jóvenes entre 18 y 25 años. Otro grato ejemplo de televisión por internet es Telúrica (www.telurica.com), página web con videos variados y programas propios como Video Blog o Videocast sobre internet y cibercultura. Raúl Bastante, director de este canal, habla aquí de su oferta de contenidos: "Nuestro fin es mostrar a los usuarios, de forma rápida, mucha información y entretenimiento escondido en internet, últimamente hemos estado haciendo programas temáticos de las noticias que, de repente, no tienen mucha repercusión en el mundo, pero en internet sí. En Telúrica nunca hacemos lo mismo".
 
Con un tono más formal pero igual de interesante, TV CAN (www.comunidadandina.org/tvcan/) es la moderna iniciativa de la web de la Comunidad Andina. TV CAN exhibe diferentes canales propios con noticias sobre la organización, campañas sociales, entrevistas y especiales. Es una alternativa creativa para promover la información especializada.
 
Con un moderno concepto de descentralización y vigilancia ciudadana, Enlace Nacional (www.enlacenacional.com) presenta información de corte periodístico de 14 ciudades del interior del país. Producida por TV Cultura y la Asociación Nacional de Canales Locales de Televisión Red TV, Enlace Nacional es parte de una alianza de 40 canales privados de señal abierta que nutren con envíos diarios la programación de este medio electrónico. Estos envíos de información son gratuitos, es una suerte de reciprocidad en la que cada canal privado remite una información regional y recibe a cambio 14 notas adicionales de otras regiones del Perú. Esta bien organizada web tiene como director a Juan José Beteta: "Este noticiero habla de todo el Perú, que es mucho más grande que Lima… estás viendo en la pantalla una diversidad que refleja lo que es el país, donde los reporteros tienen dejos serranos, selváticos y costeños. Tocamos temas comunes, pero además, tocamos temas regionales, de los municipios locales, de las festividades, temas técnicos de la descentralización, como el canon. Entonces, al mezclar esto, creamos una variedad y novedad que no existe en otros medios". Enlace Nacional presenta canales de entrevistas, de especiales y La Pantalla Libre, donde comentaristas especializados dan sus opiniones sobre temas de actualidad.
 
 
Fernando de la Flor, reconocido abogado limeño y conductor del programa "Tu verdad ON LINE", subraya la singularidad del formato: "La televisión por internet se caracteriza porque en cualquier lugar del mundo, los 365 días al año, uno puede acceder al archivo que quiera. Los programas del canal son para peruanos sobre temas peruanos, aunque también cubrimos hechos y eventos internacionales". Los programas de Perunet.tv son grabados una o dos veces a la semana. Dentro de su programación también se ofrece la señal de Enlace Nacional. Están en la red desde hace un mes y medio y, como De la Flor señala, "los medios están ayudando mucho al progreso de este proyecto".
 
Marco Sifuentes, creador del blog El Útero de Marita, apostó por la TV y creó www.utero.tv. "Mi intención era tapar los huecos que deja la tele, entrevistando a los que no son entrevistados, cubriendo los debates de los bloggers". Su público objetivo es el denominado "joven profesional". Por ahora registra 2,500 visitas al día. Vale la pena una incursión diaria.
 
¿Televisión por internet?
 
Nació como "video streaming" (video simple que puede ser visto solo por internet), pero se convirtió en televisión cuando presentó una programación, con transmisiones y canales especializados solo hechos para la web. Al principio se ofrecía la posibilidad de acceder a estos medios solo con el pago de una suscripción, hoy en día muchas webs ofrecen TV gratuita, y con un módem inalámbrico es posible accceder a la red desde cualquier lugar del planeta. Eduardo Mejía, especialista en Multimedia y Transmisión de audio/video online, explica de qué se trata: "Con internet y con las herramientas que salen día a día, el usuario tiene el poder de producir sus propios contenidos y consumirlos". El término usado por la fauna digital es "prodsumer", en español "prosumidor", unión de las palabras productor y consumidor. Eduardo habla de la facilidad que da internet para crear canales propios de comunicación. "Ahora cualquier persona puede crear un blog, un video blog y hasta un canal de TV por internet". Es una manera fácil de hacer televisión, dado que los costos de producción pueden ser muy bajos, solo se necesita una webcam y estar conectado con algún servidor. "El factor tiempo también es importante, uno puede entrar a la programación y escoger lo que quiere ver en el momento que quiera verlo" explica Mejía.
 
Dinero y publicidad
 
Como la televisión tradicional, la TV por internet vive de la publicidad. El sustento económico de todos los canales antes mencionados proviene de los banners que se presentan en los portales. Terra TV también cuenta con publicidad y esta está anexada al video que se presenta, pero es muy breve, ni punto de comparación con la tele tradicional.
 
Casi todos los canales de TV en internet comenzaron de forma experimental. Sus propietarios invirtieron un capital en proyectos que, en un principio, no sabían si iban a ser rentables. Marco Sifuentes, creador de Útero TV, es remunerado por Inventarte.net, una empresa que juntó a Telúrica, Útero Tv, PeruBlogs, entre otras, y formó una "incubadora" de sitios web peruanos que trabaja como una empresa. Tantas opciones dentro de internet empiezan a ser de uso diario y común para un sexto de la población mundial. Música, correo, videos, amistades, información, negocios y ahora televisión están a un click y en un mismo lugar.
 
Palabras claves
 
On demand: término que se refiere a la demanda de usuarios específicamente de internet.
 
Prodsumer: Unión de las palabras en inglés producer y consumer, concepto que señala que uno puede ser el propio productor de lo que se consume.
 
Servidor: Especie de central que difunde audio y video en tiempo real a toda internet por medio de la banda ancha.
 
Banda Ancha: Transmisión de información simultánea a gran velocidad. DSL, T/E-carrier.
 
¿Cómo funciona la TV por internet?
 
Con tu computadora y por medio de una webcam o una cámara de video común se hace la grabación que tú quieras. Webs dedicadas a esto se implementan creando sets iguales a los de la TV regular.
 
Este contenido se manda a un servidor. Estos servidores pueden ser gratuitos como el de youtube.com, dailymotion.com, o pueden ser alquilados o adquiridos pero con sumas de US$20 a más. Se trata de softwares que por medio de la banda ancha mandan tu creación al resto del ciberespacio.
 
Para que sea un canal de TV por internet propiamente dicho necesita de una programación y canales de transmisiones cotidianos, ya sean en vivo o pregrabados.
 
CIFRAS
 
4.57 millones de peruanos son usuarios de internet, según la Computer Industry Almanac Inc.
 
76% de visitantes de Enlace Nacional son de provincias.
 
300 mil visitantes tiene Terra TV al mes.

 

Periodismo El Gordo Villarán
 
Fue el iniciador de un estilo en el periodismo peruano. Raúl Villarán incluyó por primera vez en los titulares de los diarios el habla popular, la jerga que usaba el hombre de la calle. A propósito de la aparición de un libro sobre su vida, "El rey de los tabloides", aquí una aproximación al personaje singular que era.
Por: Raúl Mendoza
Dicen que era un hombre exagerado, eufórico, exuberante. Se llamaba Raúl Villarán Pasquel, y respiraba periodismo. No creía en las noticias escritas con rigor de notario sino en el titular impactante y en las historias que conmovieran al lector. Le gustaban los artículos extensos, bien contados, ricos en testimonios y datos. Y cuando alguna de esas notas llegaba a sus manos y le llenaba los ojos, exclamaba a toda voz en medio de la redacción, gordo y sonriente: "Esto está de puta madre".
Para muchos fue acaso el más grande hacedor de tabloides de la prensa nacional, con tirajes que hoy sonarían a broma. "Estaba hecho para el periodismo de impacto, para los sucesos llamativos. Si el tema era bueno, enviaba dos o tres redactores y varios fotógrafos a cubrir una noticia de primera plana", cuenta Domingo Tamariz, hombre de prensa y autor de "Memorias de una pasión", un recuento detallado del periodismo peruano del último medio siglo. Él conoció a Villarán en los años 50, cuando trabajaron en el semanario Extra. "Yo recién empezaba, él ya era un consagrado", dice.
Pero si Villarán exigía notas bien escritas, su verdadera obsesión era la primera plana: la foto precisa y el titular bien puesto debían vender miles de diarios. Juan Gargurevich, periodista y maestro universitario, cuenta en un artículo: "Lo obsesionaba la mejor foto, la mejor noticia, el mejor titular, que provocaran la frase ‘Bravo don Raúl, usted es el más grande, el mejor". Muchas veces, después de una buena portada, se iba de la redacción. El cierre de edición lo terminaban sus segundos.
El recuerdo de Gargurevich no es amable: para él Villarán era un egocéntrico hasta el ridículo y un neurótico sin remedio, que copiaba sus gestos de las películas. "Fue en el cine que aprendió a fumar calando el cigarrillo, enjugándose la frente, moviéndose como un gangster, pateando puertas y tirando teléfonos". Villarán llegó a fundar y editar una decena de publicaciones, y en todas ellas impuso su estilo histriónico y desaforado. "Era un director difícil. Se deshacía en insultos si algún periodista provocaba su furia", recuerda por su parte Domingo Tamariz.
LOS PRIMEROS TIEMPOS
El libro "El rey de los tabloides" de Guillermo Thorndike, aparecido esta semana, trae algunas historias de la infancia de Villarán poco conocidas: de niño no tuvo muy cerca a su padre porque este se contagió de TBC y debió permanecer en un lugar de descanso en la sierra. Desde entonces vio poco a su padre, hasta que este murió. Fue criado por su madre y su tía. Y por ese motivo no creció pegado al mundo intelectual de los Villarán, sino al ingenio de los Pasquel.
Otra historia valiosa del libro es su temprana amistad con Alberto "Toto" Terry, en el colegio. De esa relación, alimentada por visitas al estadio, a ver partidos de fútbol, nació la primera aventura de Villarán con el periodismo: fundó antes de los 20 años la revista deportiva Equipo. Los años 40 llegaban a su fin y junto a él estaba un periodista que luego lo acompañaría en varias aventuras: Guillermo "Cuatacho" Cortez Núñez. La experiencia duró un par de años y luego Villarán se fue.
En 1950 le llegó la oportunidad de hacer historia: lo llamaron para ser jefe de deportes en el diario Última Hora, perteneciente a La Prensa. El tabloide circuló desde enero de ese año dirigido por Jorge Luis Recavarren y hasta abril no pudo levantar vuelo. Un día el dueño, don Pedro Beltrán, reunió a los periodistas e informó que cerraban el diario. Entonces Villarán se adelantó y planteó que le dieran la oportunidad de dirigirlo un mes. Prometió que elevaría el tiraje en ese lapso y cumplió. Tenía 22 años.
Los dos años siguientes fue el amo y señor de Última Hora. Una de las portadas que le permitió elevar el tiraje fue el caso Joya: un obrero negro había sido acusado de asesinar a golpes a un cadete que defendió a una chica del acoso del primero. Al menos así lo contó la policía. Última Hora salió con la información de que el negro había estado a varios kilómetros de donde ocurrió el crimen. "¡Joya inocente! ¡Culpables cinco policías!", puso en portada. Y la justicia le hizo caso
Poco a poco iba puliendo el estilo directo, impactante, de la primera plana. "Ola de suicidios: 4 días, 4 casos". También le dio espacio a la prensa de espectáculos con un periodista que sería famoso años después, Guido Monteverde. Y apeló a los ‘inactuales’ tomando artículos de revistas extranjeras.
Por entonces se declaró la guerra entre las dos Coreas y en diciembre de 1950 apareció en primera plana un titular en replana que lo haría famoso: "Chinos como cancha en el paralelo 38", aludiendo a la frontera entre los dos países. "Se agotó la edición (…), volvería a venderse sin devolución el lunes y el martes y casi todos los días que siguieron", cuenta Thorndike en su libro. Para Gargurevich ese día el habla popular ingresó en el periodismo y definió una línea que todo diario popular ha seguido después en la prensa nacional.
Villarán andaba tan orgulloso de su creación que bajo el logo de Última Hora mandó poner "El periódico de mayor circulación en el Perú". "Tenía un gran sentido de la noticia, intuía lo que esperaba el lector", recuerda Domingo Tamariz.
CORREO Y OJO
De Última Hora Villarán se fue en 1952 y dos años después recaló en la revista Extra que dirigió por cuatro años. Después le pedirían dirigir La Tribuna, el vocero del Partido Aprista, pero no duró mucho pues él quería convertirlo en diario vendedor de noticias y los "compañeros" le pedían publicar entrevistas a figuras del partido, textos aburridísimos de política y, además, consultar la portada.
Finalmente, ya en los 60 llegó un proyecto realmente periodístico que planeaba llevar adelante el magnate Luis Banchero Rossi: el diario Correo. Cuentan que cuando el "Gordo" Villarán conoció al magnate le dijo: "Usted tiene mucho dinero y yo sé cómo gastarlo". El proyecto se anunció en conferencia de prensa en el Hotel Crillón. No se trataba de un solo diario para Lima sino de una cadena de diarios de circulación nacional, un proyecto que hasta hoy existe.
Guillermo Thorndike recuerda: "el día que lo conocí nos fuimos a conversar al bar El Triunfo, de Surquillo. Allí en medio de la conversación me contrató como jefe de informaciones de Correo y me dijo: ‘lo contrato porque usted es muy decorativo". Y en efecto, puso mi escritorio en la entrada de la redacción para que diera una buena impresión a los visitantes".
Villarán tiene varias historias como esa. Cuenta Domingo Tamariz que ya en Ojo, que el "Gordo" fundó después de Correo, una noche bajó a talleres a ver cómo iba la edición. Y de pronto escuchó que llamaban a uno de los jóvenes por su apellido. "Pauta, Pauta", gritaba alguien. Y el preguntó: "¿en verdad se apellida así?". Le dijeron que sí y al día siguiente lo cambió a diagramación porque "ahí debía estar". Paradójicamente, el joven, Salustio Pauta, resultó un gran diagramador y acompañó a Villarán cuando viajó a Costa Rica para dirigir el diario Excelsior.
A su regreso de esta experiencia ya la diabetes había mermado su enorme humanidad y no volvió a ser el desaforado hombre de prensa, rabioso o exultante que había sido. "Yo lo vi un día por la avenida Arenales con un cartón de cigarrillos y le pasé la voz desde la vereda de enfrente, pero no me oyó. Estaba flaco y el terno le quedaba grande. Creo que meses después murió", cuenta Tamariz. La muerte lo alcanzó en 1977, a los 49 años.
Poco antes, Guido Monteverde lo entrevistó para una revista y le preguntó: "¿Es verdad que te crees una leyenda?". Él respondió: "No me creo, soy una leyenda". El tiempo, creemos, le ha dado la razón.å
UN LIBRO SOBRE SU VIDA
El miércoles pasado se presentó el libro "El rey de los tabloides" UPSMP-Planeta), de Guillermo Thorndike, que tiene como personaje central a Raúl Villarán Pasquel y que además describe el ambiente de los apachurrantes años 50, con música de mambo y dictadura de Odría. Presentaron el libro Mirko Lauer, columnista de esta casa, quien puso el acento acerca de que esta obra es literatura y no crónica periodística. "Guillermo ha logrado una atmósfera, un clima, donde se desenvuelve el relato", dijo. Raúl Vargas, el otro presentador del libro, señaló por su parte que "Thorndike hace biografía novelada y uno se pregunta si lo que narra ocurrió realmente".
 
 
 
  COMUNICA UNP
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comunica UNP.
  Comunica UNP: mejoramos el mundo; comunicamos mejor.
Comunica UNP ... Blog editado por el Lic. Marco A. Rumiche Purizaca.

Bienvenidos a Comunica UNP, el blog editado para que los docentes y alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura nos mantengamos en contacto.

Aquí encontrarás material académico (sílabos, notas, lecturas recomendadas,etc.), noticias de nuestra Escuela, noticias de las TICs y las fotos que reflejan nuestras actividades, entre otras novedades.

Bienvenido y bienvenida a COMUNICA UNP.

Lic. Marco A. Rumiche Purizaca
Docente
Escuela de Ciencias de la Comunicación.

PD: Este blog es una publicación independiente. No es ni pretende ser una publicación oficial de la Escuela de Ciencias de la Comunicación ni de la Universidad Nacional de Piura.
Hoy habia 7 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Desde Piura, cuna del Caballero de los Mares, ciudad del eterno calor. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis