COMUNICA UNP, el blog que nos comunica.
COMUNICA UNP... el blog que nos comunica.  
 
  Entrevistas 17-05-2024 04:26 (UTC)
   
 
Fernando Ampuero. “Nuestra obligación era difundir los audios” 
Por Ángel Páez

El ex jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio, Fernando Ampuero del Bosque, es un periodista de vasta experiencia en la prensa escrita y la televisión local. Fue reportero, editor y director de suplementos, revistas y magacines de actualidad. Veinte años atrás pasó una temporada en La República como editor de esta revista.
Pero Ampuero tiene además otra faceta tanto o más conocida: la literatura. Pocos días después de que la nueva dirección del periódico donde trabajaba le ordenó no publicar una investigación que incluía la grabación de las conversaciones de Rómulo León Alegría, los audios fueron revelados por Fernando Rospigliosi en el programa "Cuarto Poder". El hecho generó un enfrentamiento que derivó, primero, en el despido de Fernando Ampuero, y luego, en la salida del periodista que estuvo a cargo de las pesquisas, Pablo O’Brien. Este episodio también es parte de la historia de los "petroaudios".
–¿Por qué los "petroaudios" salieron primero en ‘Cuarto Poder’ si ustedes los tenían mucho antes?
–Porque la nueva dirección del diario El Comercio impidió la publicación, alegando que la difusión afectaría la gobernabilidad. Yo respondí que nosotros los periodistas somos personas que buscamos la verdad, nosotros no afectamos la gobernabilidad, los que afectan la gobernabilidad son los corruptos. Y la prueba es que el gobierno ha salido fortalecido y hasta el mismo presidente García ha dicho que en este caso el "chuponeo" ha sido beneficioso porque ha puesto en evidencia a los corruptos.
–Pero esa es una forma de justificar un acto ilícito. El ‘chuponeo’ es castigado por la ley y la ley no dice que el ‘chuponeo’ es bueno cuando expone la corrupción.
–Hay un ‘chuponeo’ ilegal que obra en beneficio del ciudadano y de la salud moral pública, y queda a criterio de los periodistas si publican o no la información obtenida mediante ese método. Durante una investigación uno debe buscar tanto en los altos salones de la política como en los bajos fondos. Y uno encuentra de todo. Ese es nuestro caso.
–Ricardo Uceda afirma que difundir audios obtenidos del ‘chuponeo’ no es periodismo de investigación.
–Si se refiere a limitarse a propalar un audio, sí. Pero en nuestro caso mandamos a hacer peritajes a los audios, verificamos todo lo que se tenía que verificar, hicimos una investigación que nos dio un sólido respaldo. Nuestro trabajo no se reducía a difundir grabaciones de ‘chuponeos’.
–Si bien el objetivo de los que financiaron los ‘petroaudios’ era exponer la corrupción, esa finalidad no justifica el espionaje telefónico que es una forma de crimen organizado.
–No lo justifica, pero sí justifica mi conducta periodística, porque estoy frente a un acto de corrupción. Esos señores lo que estaban haciendo no era tratar de tumbarse un gabinete o generar un problema político. Nuestra hipótesis es que se trataba de industriales peruanos avasallados por corruptos encaramados en el gobierno. Esa es la verdad de la milanesa.
–¿Está bien cometer un delito para revelar otro delito?
–Pero el periodista no es el que comete el delito. La obligación del periodista es difundir información de interés público. En este caso, además, los audios no se referían a asuntos íntimos o secretos de alcoba o temas de ese estilo. Estamos hablando de asuntos públicos. No hay una invasión de la privacidad. Había negociados y maniobras ocultas.
–¿Quién es más corrupto, el que está envuelto en los ‘petroaudios’ o el que graba ilegalmente?
–Creo que la grabación ilegal es un delito condenable, pero en este asunto hay prioridades y lo más importante es la corrupción, denunciar la corrupción y no denunciar al que hace la interceptación telefónica. En este caso, el periodista de investigación Pablo O’Brien hizo contacto con gente que le entregaba sobres cerrados, gente que no se sabe quiénes son, y que se manejaba con seudónimos, y nos entregaba el material porque sabía qué estábamos investigando.
LA PISTA AZTECA
–¿Los ‘petroaudios’ complementaban una investigación en curso?
–Así es. Estábamos metidos en un caso de ‘corrupción transparente’. Es decir, un caso en el que aparentemente se estaba cumpliendo escrupulosamente con la ley y en el que incluso habían intervenido los organismos fiscalizadores. Pero por debajo estaba la corrupción.
–¿Se trataba de la adjudicación de lotes petrolíferos a la noruega Discover?
–No. Empezamos haciendo un seguimiento a los mexicanos que llegaron a Perú con grandes inversiones, en particular en el rubro del cemento. Sabíamos que una cementera mexicana se había peleado con otra peruana asociada con norteamericanos de Arizona. Los mexicanos ofrecieron a la sociedad comprarles sus cementeras allá en Estados Unidos y los socios se negaron. Los mexicanos juraron vengarse diciendo: "Los vamos a quebrar en su país". Y en efecto, los mexicanos llegaron el año pasado y en el gobierno comenzaron una serie de movidas al parecer en beneficio de estos. Empezamos a investigar y es así que nos encontramos con el dominicano Fortunato Canaán, quien aparece vinculado con los mexicanos. Y Canaán tenía contratado a Rómulo León. Los ‘petroaudios’ lo acreditan.
–¿Quienes interceptaron los teléfonos lo hicieron para protegerse de los mexicanos?
–Es una hipótesis. Los ‘petroaudios’ serían parte de un espionaje industrial. Digamos que querían pescar lenguado y cayeron en las redes tiburón, bonito, dorado y otras especies como petróleo, hospitales, Banco de México, etc. Y descubrieron que Rómulo León, el empleado de Canaán, era el que facilitaba el acceso al gobierno.
–Eso explica por qué el principal ‘chuponeado’ es León.
–Sí, porque era quien estaba articulando todo el abanico. Entonces se dieron cuenta de lo que estaba pasando, y ante la constatación de que los organismos anticorrupción no funcionaban para nada, formaron una suerte de liga de industriales que en defensa legítima obtuvieron con los audios pruebas de que estaban siendo víctimas de una conspiración. Pruebas de que la corrupción los estaba avasallando, bajo la apariencia de que todo lo que estaba ocurriendo era aparentemente legal. Estamos hablando de un caso de ‘chuponeo’ en defensa propia.
–Lo cierto es que quienes entregan los audios tienen un guión y ese guión no es necesariamente periodístico sino que responde a otros intereses.
–Por supuesto que tienen intereses políticos y económicos. Uno sabe que puede ser instrumento y juguete de estos intereses, pero uno debe desmarcarse haciendo un periodismo riguroso en busca de la verdad.
–¿Y buscar la verdad no incluía exponer a la organización de ‘chuponeadores’?
–La interceptación telefónica es ilegal y no recomendable, pero en algunos casos el periodista tiene legítimo derecho a tomar la información obtenida mediante esa vía y reservarse la fuente.
–De modo que el caso no se inició cuando les llegaron los ‘petroaudios’.
–No. Aparecieron cuando estábamos en plena investigación. ¿Por qué el caso revienta en otros medios del grupo y no en el propio El Comercio? Porque justo se produce un cambio societario y los nuevos directivos toman la decisión de no publicar.
–¿La fuente que filtró los audios a Rospigliosi es la misma que Ud. tenía?
–No, no tengo la menor idea. Nosotros pensamos que quienes están metidos en este asunto querían sacarlo de todas maneras. Repito, era gente avasallada por la corrupción.
–Coincidentemente los ‘petroaudios’ se difundieron poco antes de que Discover Petroleum suscribiera los contratos por los lotes que Perupetro le había adjudicado. ¿Ese era el objetivo de los que están detrás de los ‘petroaudios’? El negocio no era la adjudicación sino la suscripción de los contratos.
–No estoy tan seguro. Nosotros tenemos documentación donde está paso por paso lo que se pensaba hacer. Una carta de Canaán que explica la ruta crítica, las instrucciones que da en cada uno de los negocios, escritos a puño y letra del propio Canaán. Tomamos nota de esto y vimos que cantidad de esas cosas se cumplían, como las adjudicaciones a Discover. Eso nos dio confianza en nuestra investigación. Mientras que para todo el mundo se trataba de una adjudicación más, para nosotros significaba que los corruptos estaban teniendo éxito.
–¿Es cierto que cuando aparecen los audios en "Cuarto Poder" le atribuyen a Ud. haberlos entregado porque le negaron la publicación?
–Eso pensaron ellos porque con seis días de antelación nosotros presentamos a los nuevos directivos de El Comercio los audios que luego fueron difundidos en "Cuarto Poder". Eso creyeron, pero no fue así, de ninguna manera.
–¿Es verdad que le piden pruebas para acceder a la publicación? ¿Las tenían?
–Las tenemos. Les dijimos que las pruebas están en nuestro poder. No podíamos hacer una denuncia sin tener todas las pruebas porque luego viene un juicio millonario y el diario pierde una fortuna. Recabamos las pruebas y se las presentamos y es ahí cuando vino la discusión. Esa es la razón por la que creyeron que lo que les hicimos escuchar se lo habíamos pasado al canal.
–Otro argumento para no publicar fue que la información amenazaba la gobernabilidad, sin embargo luego el mismo periódico difundió el contenido de otros ‘petroaudios’.
–Eso fue producto de una dura pelea. Cuando salieron los ‘petroaudios’ en "Cuarto Poder" la orden de la nueva dirección de El Comercio fue no publicar nada al día siguiente. Se produjeron muchas discusiones hasta que apareció el presidente García diciendo que metieran presos a todos los involucrados. Y al día siguiente nuestros titulares se parecían a los de El Peruano.
–En todo caso, haber guardado información sobre corrupción gubernamental era la amenaza real para la estabilidad de la democracia.
–En efecto. Cuando cambia el gabinete les digo: los ministros supuestamente implicados en el caso Discover ya han salido del gobierno, ya no hay amenaza a la gobernabilidad, ya no están en el gobierno, ya el propio presidente los ha sacado, ya podemos continuar, no hay ningún problema. Pero dijeron que no. Pararon todo y se armó el lío. La nueva dirección me comunica de la pérdida confianza y decide despedirme.
–Si en las grabaciones encontraba periodistas involucrados, ¿por tratarse de colegas habría decidido no publicar la información?
–Sí la hubiéramos publicado, y lo digo porque estábamos investigando a periodistas involucrados con la corrupción.
El Comercio y Perú.21
Después de Fernando Ampuero, siguió el despido de Pablo O’Brien, el reportero que estaba a cargo de la investigación de la mafia enquistada en el régimen aprista. La separación se produjo en medio de una lucha sobre el uso y veto de los "petroaudios". Mientras el director de Peru.21, Augusto Álvarez Rodrich, justificaba la publicación del contenido de las grabaciones, El Comercio, del mismo grupo editorial, titulaba: "¡Que se sancione a corruptos y ‘chuponeadores’!", lo que implicaba una condena explícita a los periodistas que difundieron los diálogos de Rómulo León Alegría y su pandilla.
Álvarez Rodrich se apoya en el propio manual interno sobre ética y calidad del grupo periodístico para argumentar que es legítimo publicar conversaciones privadas obtenidas ilícitamente, si el objetivo es exponer la corrupción. "No hay duda en condenar la intromisión en la privacidad a través del ‘chuponeo’ telefónico o de cualquier otra modalidad", escribió el director de Perú.21: "Pero algunos casos son excepcionales y deben ser publicados a pesar de que la obtención de la información se haya realizado con un método ilegal". Y añadió: "Nuestra conclusión sobre el ‘Petrogate’ es que debía publicarse por estas razones: 1. Una intensa verificación de los hechos concluyó que la información era verosímil. 2. No publicarla habría contribuido a que se consumara una ilegalidad en perjuicio de la sociedad. 3. Los temas revelados no eran de naturaleza íntima sino de interés público". En El Comercio, la nueva dirección no comparte el mismo punto de vista de Álvarez.
"Tan grave como la corrupción es la grabación ilegal de conversaciones privadas", editorializó el periódico: "Por eso llama la atención que algunas personas hayan restado importancia a este delito". Y luego se añadió: "Sí apostamos por el periodismo de investigación cuando este trabaja sobre bases éticas que privilegian no solo los manuales de estilo sino también la Constitución y las leyes, y cuando la prensa no se deja manipular por argumentistas anónimos que tienen una agenda propia e intereses desconocidos". Y sentenció: "Es tan delincuente y corrupto el que coimea para contratar con el Estado como el que tolera y hace eco cómplice de lo que alcanzan los mafiosos ‘chuponeadores’".
El despido de Fernando Ampuero y Pablo O’Brien hace daño al bien llamado periodismo de investigación.
 
 José Luis Dader.
“Los medios se han dejado atrapar por el entretenimiento” 


Entrevista: Enrique Patriau
Fotos: Claudia Alva


 
¿Los medios de comunicación merecen nuestra confianza como instancias vigilantes del poder?
 
–Yo tengo mucho escepticismo. Es un fenómeno mundial el que los medios de comunicación se estén dejando atrapar por el comercialismo, por una información destinada al entretenimiento y al consumo ligero.
 
–¿Qué tan malo es eso?
 
–Bueno, pude terminar siendo algo muy negativo para la democracia y para la defensa de los intereses de las personas y grupos en dificultades, que sufren maltratos, que no son respetados por los poderes públicos. Hay que ver que, históricamente, el periodismo surge como una forma de defensa de los débiles y oprimidos, como un medio de denuncia frente a la corrupción. El periodismo tenía que hacer allí donde la vida colectiva resultaba afectada por el poder.
 
–¿Y qué ha ocurrido?
 
–Que el periodismo se ha contaminado. Se ha hecho demasiado amigo de los políticos. También se ha hecho rutinario: todo sale de los comunicados de prensa, de las declaraciones de las fuentes oficiales. La información se basa mucho en lo que las instituciones quieren dar a conocer y no tanto en lo que puede ser útil para el ciudadano. Y claro, llega un momento en que la gente se empieza a distanciar de los medios, sobre todo de los periódicos.
 
–Que se disputan a los lectores como nunca antes.
 
–Y por eso se busca recuperar el favor del público como sea. Y la fórmula mágica ha sido ofrecer información espectacular, ya sea relacionada con el mundo del espectáculo o con el deporte. Eso le apetece más al público.
 
–También es verdad que el público exige esa información.
 
–No sé si es tanto que la exija como que le resulta fácil de consumir. Usted ve que las audiencias de los programas más espectaculares suben y el periodismo, al seguir esa corriente, ha perdido su identidad, su razón de ser. Claro, algunos medios no le dan mucha importancia al tema.
 
–Finalmente para ellos es un negocio.
 
–Pero a la larga eso puede convertir a los ciudadanos en meros consumidores de información de entretenimiento, a la que se puede acceder por cualquier medio, no necesariamente periodístico. Ahí está la internet. Lo importante acá es que, aunque no seamos capaces de pedirla, las personas necesitamos de buena información periodística. La pregunta es: ¿cómo ofrecer información útil para la sociedad sin depender exclusivamente de las demandas del mercado? Yo le puedo hablar del caso de España. En cualquier noticiario, el espacio concedido a la política es cada vez menor.
 
–Incluso la política es tratada como un espectáculo más.
 
–Efectivamente, en las carreras presidenciales no se discute de programas o propuestas sino sobre la vida privada de tal o cual candidato, cómo es su vida en pareja.
 
–Un político con aspiraciones está condenado al fracaso sin un manejo mediático efectivo.
 
–Lo podríamos decir así: una gran cantidad de respaldo mediático no asegura el éxito de un político. La ausencia de ese respaldo, casi asegura su desaparición.
 
–Y una mala prensa también. El político es el punto de mira por excelencia de los periodistas. Todos andan en pos del robo, de la malversación. Sin embargo, siempre es más fácil denunciar a un alcalde, a un congresista, que meterse en serio con el poder económico.
 
–Es importante denunciar al político ladrón. Lo malo es que solamente se hable de ello.
 
–¿Por qué el periodismo, salvo excepciones, no rebusca en el poder económico, donde también existe corrupción?
 
–Quizás porque el poder político, al menos en sociedades relativamente democráticas, dura poco. En cambio el poder económico suele ser de larga duración y, por lo tanto, es difícil zafarse de la presión que ejerce. El periodista siempre tiene más independencia frente al poder político que al económico. Y volvemos a lo anterior, ¿cómo crear medios realmente independientes de los poderes, del mercado?
 
–Eso es imposible.
 
–No lo es. Se trata de ensayar nuevas fórmulas. Las organizaciones sociales podrían financiar empresas periodísticas libres de presiones. Ya hay algunos intentos. En Estados Unidos existe la fundación Investigative Journalism a la que aportan dinero ciudadanos de a pie para financiar investigaciones periodísticas que los medios convencionales no están dispuestos a realizar. No pienso que el periodismo alternativo, llamémosle así, haga grandes transformaciones, aunque puede servir para mantener una vía de información útil.
 
–Lo del periodismo alternativo es interesante, y no sería posible sin la internet. ¿Qué le sugiere la proliferación de blogs, por ejemplo? ¿No le preocupa que el ejercicio periodístico de pronto caiga en manos no profesionalizadas?
 
–Los blogs amateurs que informan sobre cualquier cosa han traído algo positivo: contar con otras voces distintas del periodismo convencional.
 
–De acuerdo, además son una llamada de atención a los medios tradicionales. Mi punto pasa por la calidad de la información ofrecida.
 
–Ciertamente, el periodismo de los blogs o el de YouTube puede poner en circulación cosas sin contrastar, que incluso provoquen estados de alarma. Es muy peligroso que cualquier rumor se coloque al mismo nivel que una información confirmada.
 
–La internet trae el encanto de la inmediatez, de la información en tiempo real.
 
–Pero no se repara en lo siguiente: la calidad de la información requiere tiempo. Preguntar, cruzar, confirmar no se hace en un par de minutos. Ser más rápido no significa ser más exacto. La verdad, sería nefasto para la vida democrática que sustituyéramos el periodismo de los profesionales por el periodismo espontáneo.
 
–De alguna manera, la idea de que cualquiera puede ser periodista habla de una devaluación de la profesión.
 
–Claro, al final mucha gente puede decirse: ¿Y para qué voy a perder el tiempo en una escuela de periodismo si con mi cámara, una computadora y un portal de internet hago todo?
 
–Y encima tengo éxito.
 
–Aunque efímero. No es lo mismo el eco social que siguen teniendo los grandes medios que el que pueda tener un pequeño blog, salvo contadas excepciones. Recuerdo el caso de un ciudadano iraquí que, durante la invasión norteamericana, escribía sobre su vida cotidiana entre bombardeos y guerra en las calles de Bagdad. Merece la pena valorar el buen periodismo ciudadano.
 
–¿Cree que los medios convencionales pueden llegar a desaparecer?
 
–Algunos dicen que, tal vez, el periódico de papel. Imposible precisarlo. No obstante, me parece poco importante.
 
–No para quienes trabajamos en un periódico de papel.
 
–(Risas). Quiero decir que las empresas periodísticas no van a desaparecer. Cambiará el soporte, de acuerdo, pero lo importante de preservar son los métodos y criterios del trabajo periodístico: relevancia, verificación y divulgación fidedigna de los hechos. Y eso requiere profesionales, no simples aficionados. El amateurismo al final es aburrido. Nos hará gracia un rato que alguien nos cuente su vida, ¿y después?
 
"FUI REPORTERO EN LOS DÍAS FINALES DE FRANCO"
 
–¿Alguna vez ejerció el periodismo?
 
–Únicamente siendo muy joven, en mi época de prácticas. Habrá sido algo de seis meses.
 
–¿No le gustó?
 
–Pasó que me apasionó la posibilidad de dedicarme a estudiar a fondo, sin los condicionantes del periodismo que se hace en las empresas. Cuando tuve la oportunidad de hacer mis prácticas, caí en cuenta de que el periodista está sometido a un montón de limitaciones. Yo ejercí en la etapa final del franquismo, y ya se imagina. Y también estaban las limitaciones impuestas por el propio medio.
 
–¿Y se siente periodista?
 
–Eso no lo tengo claro. No lo sé, la verdad.
 
–Está en el limbo.
 
–Diría que en la frontera, ¿no? Evidentemente que si yo no ejerzo como periodista sería muy presuntuoso de mi parte asumirme como tal.
 
 
 
“Busquemos evitar la exclusión digital”
 
Se acaba de publicar el libro "Medios de comunicación, el escenario iberoamericano. Tendencias 2007". Teresa Quiroz, profesora de la Universidad de Lima y participante en el estudio, habla aquí de los hallazgos de la investigación y de cómo aprovechar mejor internet y otras tecnologías.
El estudio en el que usted participa alerta –a propósito del apogeo de internet– sobre la brecha digital entre países ricos y pobres. ¿Estamos en desventaja?
 
–El estudio se ocupa de las industrias culturales. Es decir, los llamados medios tradicionales: la radio, el cine, la TV, la prensa; y los nuevos medios, que serían los digitales. Cuando se habla de una brecha digital, se habla de que en América Latina, y en el Perú, no todos tienen acceso a estos nuevos medios. Y no solo hay una brecha entre quienes pueden acceder o no a estas tecnologías, sino en las condiciones en que se hace uso de internet. La brecha también se da en relación con la posibilidad o no de hacer uso de información y contenidos de calidad.
 
–¿En internet los contenidos no son de calidad?
 
–Hay información a la que uno accede fácilmente, pero cuando uno quiere contenidos de calidad, debe estar más preparado para poder escoger la información que nos da internet. Allí hay de todo, ¿con qué criterio se discrimina? Para discriminar hay que tener una educación adecuada, porque el nivel de educación te da mayor control sobre lo que ofrecen en Internet. En esto es que se debe trabajar en América Latina.
 
–¿Cuánta presencia ha logrado tener internet en el Perú?
 
–Hoy he visto una información que dice que en el Perú habría un acceso a internet del 10% a nivel nacional. Creo que la cifra no es exacta porque en el Perú hay muchas cabinas públicas y eso permite que la población acceda incluso en lugares muy alejados. Sin embargo, la presencia de internet sigue siendo mayor en las zonas urbanas. En la red se reproducen las relaciones sociales que existen en el mundo real.
 
–¿En el Perú la internet está sirviendo para el desarrollo educativo o no?
 
–El acceso a la educación y a la información, a través de esta herramienta, puede ser un factor que contribuya a evitar la exclusión. Pero depende de cómo se trate el tema. Si las escuelas solo mandan a los niños a navegar por internet, o si los maestros ponen un powerpoint en clase y creen que están haciendo algo interactivo, están equivocados. Se requiere una reforma curricular que introduzca el uso de estas tecnologías como parte de un acceso diferente al conocimiento. Donde el conocimiento es construido, elaborado y producido colectivamente.
 
–Los esfuerzos que hace el gobierno para dotar de computadoras a los colegios, ¿son un esfuerzo ‘amarrado’ a un proyecto educativo, o un esfuerzo aislado?
 
–En principio, es un gran esfuerzo. Lo más importante ahí es contar con una capacitación adecuada de los docentes, para que hagan un uso pedagógico de estas tecnologías en la enseñanza. Hay que pensar en qué podemos hacer para integrar en la enseñanza el uso de la computadora. Si eso se planifica, será una contribución importante al avance educativo del país. Pero tiene que pensarse dentro de una concepción general de la enseñanza. Así evitaremos la llamada ‘exclusión digital’.
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
–El libro tiene otros puntos. Respecto a los medios de comunicación menciona un fenómeno que ya tiene varios años: cada vez se leen menos diarios en el mundo y también en América Latina.
 
–El estudio constata que ahora hay más diarios que hace unos años, pero que se lee menos. Sin embargo, también se puede decir que hoy se lee más diarios, pero en una pantalla de computadora. El estudio sugiere también que la prensa no está cumpliendo su labor no solo informativa, sino de análisis, de investigación y profundización. La TV y la radio son más inmediatas, pero la prensa se habría quedado rezagada en su labor explicativa y de interpretación de lo que ocurre.
 
–Internet ha influido en la baja de lectoría del diario físico.
 
–Así es. La gente sigue leyendo, pero en un soporte distinto. Los diarios en línea son la gran apuesta hacia el futuro, pero para ser realmente modernos deben actualizarse permanentemente. Porque deben considerar que el usuario busca y profundiza más en la información. Según este estudio, organizado por la Fundación Telefónica, ahora la mayoría de diarios digitales en la región son una copia de la edición impresa.
 
–El libro menciona que los contenidos de la TV en Iberoamérica tienden más al entretenimiento que a la información.
 
–Una reciente encuesta de Concortv, señala que lo que más aparece en la información es el deporte, lo policial y el espectáculo. La información en el Perú está cargada de espectáculo, de melodrama. La información ha dejado de ser información relevante, política, para ser más ligera.
 
–¿Los medios no están cumpliendo su papel de formadores de opinión?
 
–Los diarios y en alguna medida los medios de comunicación masiva como la TV y la radio deben cumplir su papel de profundizar la información. No lo están haciendo.Otro tema: es un hecho que en América Latina nosotros ni nos vemos ni nos leemos ni nos escuchamos mucho. ¿Qué es lo que aquí se consume?: básicamente contenidos cinematográficos de Hollywood, en el cable se ven series de TV foráneas o CNN. Y también hay mucha información proporcionada por las agencias de noticias.
 
–¿América Latina no produce información sobre América Latina?
 
–Prácticamente nada. ¿Se puede ver la imagen de América Latina a través del cine? Muy poco. Entonces no hay una producción cultural latinoamericana que sirva para alimentar las identidades culturales locales y luego regionales, y nos veamos y nos reconozcamos y que las industrias culturales propias se desarrollen.
 
–¿Internet podría ayudarnos?
 
–En estos momentos el castellano es la tercera lengua en internet, pero en términos de contenidos no lo es. Los hispanohablantes ponen pocos materiales en la red. Esas son las apuestas que hay que hacer para pensar en una cultura iberoamericana.
 
–El estudio dice que esa identidad iberoamericana todavía está en construcción a pesar de la lengua común, ¿eso implica un fracaso de los medios de comunicación?
 
–Lo que implica es que los medios están sujetos a ciertas reglas del mercado y las grandes empresas no han comprendido que tienen una responsabilidad social, con la ciudadanía, con la educación. La responsabilidad social significa que los medios de comunicación deberían tener una apertura a productos de mejor calidad.
 
–La televisión pública en América Latina no ha cumplido su papel.
 
–El documento dice que en América Latina la debilidad de los medios públicos es enorme. Pero no hablo solo de los medios públicos, que deberían dejar de ser medios estatales para ser verdaderamente públicos con participación de la sociedad. Lo repito: los medios privados tienen la obligación de abrir sus puertas a productos de buena factura, a gente con capacidad de comunicar contenidos que hagan bien a la comunidad. Eso no debería ir en contra del negocio.
 
MASS MEDIA Y NÚMEROS
 
 
 
Evolución. “La gente sigue leyendo diarios, pero en otro soporte”.
 
 
Según "Medios de comunicación, el escenario iberoamericano. Tendencias 2007" en el Perú hay 73 diarios,20 de ellos editados en la capital. Sin embargo, las posibilidades informativas no son muy grandes pues "la desigualdad en la calidad reduce las opciones". Aquí se difunden 36.8 ejemplares de diarios por cada 1,000 habitantes, hay 293 oyentes de radio por cada 1,000 habitantes y 227 receptores de TV por cada 1,000 habitantes. A nivel nacional un 17% de la población es usuario de internet.
 
La radio es el principal medio de comunicación masiva del país. A nivel iberoamericano, el libro identifica algunas tendencias principales: 1) la demanda mediático-cultural crece en la región. Pero con la llegada de las nuevas tecnologías crece también la necesidad de procesos de alfabetización que encaminen esta demanda mediática. 2) La penetración de internet es aún limitada y sujeta a las desigualdades sociales. No hay producción de contenidos propios en la región. 3) La cultura tecnológica abre posibilidades de un acercamiento mediático-cultural, pero este aún es incipiente.
 
Publicado en Suplemento Domingo del diario La República (http://www.larepublica.com.pe/content/view/227850/) el 22 de junio de 2008.
 
  COMUNICA UNP
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comunica UNP.
  Comunica UNP: mejoramos el mundo; comunicamos mejor.
Comunica UNP ... Blog editado por el Lic. Marco A. Rumiche Purizaca.

Bienvenidos a Comunica UNP, el blog editado para que los docentes y alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura nos mantengamos en contacto.

Aquí encontrarás material académico (sílabos, notas, lecturas recomendadas,etc.), noticias de nuestra Escuela, noticias de las TICs y las fotos que reflejan nuestras actividades, entre otras novedades.

Bienvenido y bienvenida a COMUNICA UNP.

Lic. Marco A. Rumiche Purizaca
Docente
Escuela de Ciencias de la Comunicación.

PD: Este blog es una publicación independiente. No es ni pretende ser una publicación oficial de la Escuela de Ciencias de la Comunicación ni de la Universidad Nacional de Piura.
Hoy habia 4 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Desde Piura, cuna del Caballero de los Mares, ciudad del eterno calor. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis